Darwish, director del Centro Sirio de Medios y
Libertad de Expresión, fue arrestado junto con otros dos compañeros por
las fuerzas de seguridad en una redada llevada adelante contra la
organización en febrero de 2012.
Según Amnistía Internacional (AI), la ONG ha
publicado estudios sobre la libertad de prensa y las agresiones
cometidas contra periodistas, además de haber elaborado documentación
sobre civiles detenidos y desaparecidos.
Los tres miembros del Centro fueron detenidos por la
policía secreta "en condiciones muy próximas a la desaparición forzada" y
fueron sometidos a torturas, denunció AI.
Los dos compañeros de Darwish fueron liberados el mes pasado a raíz de una amnistía firmada por el presidente Bashar al Assad.
Numerosos opositores han sido detenidos desde que
estallaron las revueltas antigubernamentales en marzo de 2011. El
destino de miles de ellos sigue siendo incierto, señaló el Observatorio.
Desde entonces el conflicto ha escalado y se ha
transformado en una contienda que involucra a varias agrupaciones
rebeldes mayormente islámicas, al Estado Islámico, a fuerzas kurdas y a
las filas del Ejército.
Según cifras de Naciones Unidas, más de 250 mil
personas han muerto y otras cuatro millones han huido del país desde
inicios del conflicto armado.
Fuente: La Jornada
Fuente: La Jornada
El
periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los
íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin
autorización previa está prohibida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario