Chihuahua, 12 de agosto de 2015.
El día de hoy en las instalaciones
del Hotel Soberano, dieron inicio las actividades del Seminario Regional de
Derechos Humanos y Administración Pública, el cual comenzó en punto de las
10:00 horas con la presencia de autoridades de los 3 poderes del estado, y con
el propósito de capacitar a servidores públicos sobre los nuevos principios y
contenidos de la reforma constitucional de derechos humanos del 10 de junio de
2011.
El evento es organizado por la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, en colaboración con la
Secretaría de Gobernación (SEGOB), y con apoyo del Instituto Nacional de
Administración Pública, el Instituto Chihuahuense de Administración Pública y
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, y en él participan
servidores públicos de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
El seminario titulado “Los
Derechos Humanos y Administración Pública a la Luz de los Nuevos Principios
Constitucionales” contó con la presencia del Director General de Políticas
Públicas de la Secretaría de Gobernación Ricardo Sepúlveda, así como del
Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) José Luis
Armendáriz, el Director del Instituto Chihuahuense de Administración Pública
(ICHAP) Juan Ramón Flores y el Secretario de Gobierno Estatal Mario Treviso
Salazar.
En su mensaje inicial el
Presidente de la CEDH, el Lic. José Luis Armendáriz destacó la creación de los
organismos de Derechos Humanos en todo el país, la reforma en la materia de
2011 y el esfuerzo realizado por los tres niveles de gobierno, sin embargo subrayó
que el reto actual es pasar del “conocer” al “creer”, detallando que los
derechos humanos deben pasar de la vigencia a la vivencia. Sobre el Seminario
que dio inicio expresó que constituye un ejercicio extraordinario para evaluar
los frutos de la reforma, además de que permitirá generar información y
acciones para construir una sociedad de derecho.
El Ombudsman chihuahuense,
refirió que las estructuras de los gobiernos municipales, estatales y el
federal, cuentan con una responsabilidad mayor para “poner el ejemplo” a la
ciudadanía.
Por su parte, Lic. Juan Ramón
Flores, presidente del Instituto Chihuahuense de Administración Pública
(ICHAP), llamó a los presentes a hacer una reflexión sobre la necesidad que
tiene México de ser “más humano”, y señaló que es de vital importancia diseñar
e implementar políticas públicas para atender de manera humana a los
ciudadanos.
El Dr. Ricardo Sepúlveda I.,
Director General de Políticas Públicas de Derechos Humanos de la SEGOB, expresó
que el Gobierno de la república tiene un gran reto en materia de derechos
humanos, reconoció que son pocas las personas que conocen realmente esta
reforma, y que por lo tanto son pocas quienes la pueden exigir. Puntualizó que
el nuevo reto es llevar esta información teórica y práctica a más de 7 millones
de servidores públicos en el país, por lo que precisó que este seminario con
sede en Chihuahua servirá de lanzamiento para que los estados del norte inicien
una gran agenda de trabajo, la cual ya está definida en tres líneas: difusión,
capacitación y la armonización de leyes y normas en el ámbito de la
administración pública.
El Dr. Sepúlveda, manifestó que
desde el Gobierno de la República no existe ningún reparo en reconocer que el
tema de los Derechos Humanos significa un gran reto para la sociedad Mexicana,
por ello instó al diálogo con la sociedad civil con transparencia y con la
intención de cimentar la cultura de los derechos humanos. Por último reafirmó
que la convicción desde el Gobierno de la República es defender, promover y
proteger los derechos humanos de las y los mexicanos.
Finalmente Mario Trevizo Salazar,
Secretario de Gobernación de Chihuahua, representando al Gobernador del estado,
César Duarte, destacó que es importante recordar los principios básicos del
quehacer del servidor público; el apego a la ley, eficiencia, lealtad y desde
2011 con profundo respeto a los derechos humanos. Durante su participación
también propuso a las autoridades presentes destinar una hora a la semana,
durante seis meses, para que cada una de las oficinas de Gobierno del Estado
sea capacitada en materia de Derechos Humanos.
Algunas de los temas que se
abordarán a través de conferencias y mesas panel son: “Obligaciones de los
servidores públicos en materia de derechos humanos”, el panel de “Políticas
públicas de derechos humanos”, “Análisis de violaciones de derechos humanos”
“Mecanismos nacionales e internacionales para la defensa de derechos humanos”
“Derechos Humanos y Administración Pública”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario