Las metas son ambiciosas. Por ejemplo, propone la reducción en un 75% de las nuevas infecciones en los próximos cinco años y eliminar las leyes que puedan ser usadas para discriminar a las personas que padecen el virus.
Estos objetivos fueron acordados durante el segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH, que se celebró la semana pasada en Rio de Janeiro, Brasil.
A pesar de que haya una mayor disponibilidad de atención y tratamiento en la región, es necesario equilibrar estos avances con un nuevo énfasis en intervenciones y estrategias eficaces e innovadoras, basadas en un enfoque de prevención combinada del VIH y de derechos humanos, indicó César A. Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud reconocen que las infecciones y la mortalidad no están disminuyendo con la rapidez que desearían ya que la epidemia sigue concentrada en grupos específicos de la población para los cuales acceder a atención médica es un problema.
Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que el año pasado hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones.
Fuente: ONU
La OPS ha trabajado con asociados en Cuba y otros países en una iniciativa regional para eliminar la transmisión madre a hijo del VIH. Foto: OPS/OMS |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario