lunes, 17 de agosto de 2015

La CNDH propaga acuerdo que permite a deportados arreglar estatus migratorio



México, 17 de agosto de 2015.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) propaga entre los mexicanos deportados de Estados Unidos por la opción “salida voluntaria”, información de un acuerdo que les permitiría retornar y solicitar su estatus de migrante legal.

El Acuerdo de Conciliación “López Venegas” señala que quienes abandonaron territorio estadounidense entre el 8 de junio de 2009 y el 28 de agosto de 2014 mediante la fórmula citada, pueden acudir ante un juez de migración en la Unión Americana y solicitar un estatus migratorio legal.

Dicho documento fue suscrito en 2013 por la organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) y el gobierno del estado de California, recordó en un comunicado el ente dedicado a la defensa de las garantías fundamentales.

Su origen es una demanda colectiva que permite retornar a Estados Unidos a aquellos mexicanos indocumentados que, como consecuencia de desinformación o temor, suscribieron la carta de salida voluntaria en el periodo indicado.

Dicha información comenzó a ser difundida en el estado de Oaxaca, por conducto de la Oficina Foránea de la CNDH en Ixtepec, y también se dará a conocer en los municipios de Ixtlán, Santa Gertrudis, Zimatlán, Ocotlán y Miahuatlán, entre otros, donde se congregará a la población retornada y se le informará en qué consiste ese programa.

La CNDH abundó que sus Oficinas Foráneas en Nogales, Sonora; Reynosa, Tamaulipas; San Cristóbal de las Casas y Tapachula, en Chiapas, también harán público dicho acuerdo entre la población migrante indocumentada que fue deportada de Estados Unidos en el lapso señalado.

Lo mismo se hará en Villahermosa, Tabasco; Tijuana, Baja California; San Luis Potosí; Ciudad Juárez, Chihuahua, y Coatzacoalcos, Veracruz, donde se distribuirá material informativo en puntos estratégicos, en especial en aquellos por donde transitan personas que se dirigen a la Unión Americana.

Además la Dirección General de la Oficina de Atención a Migrantes del gobierno de Veracruz ayudará a difundir dicha información en los municipios, con la finalidad de que se retransmita al mayor número de personas que integran la población en contexto de migración.

Fuente: Notimex

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario