Ciudad de México- El ombudsman nacional, Luis
Raúl González Pérez, dijo que el debate sobre la despenalización de la
mariguana es bienvenido y que deben ser escuchados tanto los pros como los
contras, deben considerarse los derechos humanos y las evidencias científicas.
En su participación durante un foro de discusión sobre la
cannabis, destacó que la política actual de drogas “no ha dado los resultados
que serían deseables”, ya que el tema continúa centrado en la aplicación de la
ley y en la persecución de actividades ilícitas, por lo que llamó a asumir un
enfoque de salud pública para los consumidores, que sea independiente de las
conductas delictivas.
Asimismo, González Pérez destacó que el debate debe ser
abordado desde una perspectiva integral.
“Tal vez haya llegado el momento de discutir con toda
honestidad y seriedad la pertinencia de cambiar el modelo cerrado y reactivo a
uno basado en la protección del derecho a la salud, con abordajes realistas y
sobre la base de información crítica”, expresó el titular de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Ante estudiantes y académicos de la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), González Pérez insistió en
que el esquema actual que rige las drogas no ha resuelto los problemas de
tratamiento de las adicciones ni ha disminuido las capacidades del crimen
organizado trasnacional.
“Lo óptimo sería contar con un marco legislativo, acompañado
de políticas públicas, programas, estrategias y acciones relacionadas al crimen
organizado, adicciones desde el enfoque de salud pública, lavado de dinero,
corrupción y de combate a la impunidad”, sostuvo el ombudsman.
González Pérez destacó que en las últimas dos décadas se ha
desatendido la prevención de adicciones y en su lugar se ha privilegiado la
información sobre el número de detenciones realizadas o las toneladas
decomisadas, por lo que comentó que es necesario establecer políticas públicas
“alejadas de las suposiciones” y centradas en el conocimiento científico.
El ombudsman enfatizó que no se pueden entender las
políticas de drogas sin considerar el marco internacional y los derechos
humanos, por lo que resaltó que esta problemática debe ser atendida mediante
políticas públicas que tengan un carácter integral y multidisciplinario.
El Reporte Mundial de Drogas 2012 emitido por ONU Drogas,
destaca que en el año 2010 se cultivaron en territorio nacional más de 16 mil
hectáreas de mariguana, mientras que en el mismo año se decomisaron 374 kilos
de heroína.
El 39% de la heroína que entró ese año a Estados Unidos,
procedía de México.
Fuente: El Informador
Para el Ombudsman, la legalización de drogas debe ser atendida desde las políticas públicas de carácter integral. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario