viernes, 30 de octubre de 2015

CIDH condena el asesinato de Defensora de DDHH de personas Trans en Argentina

30 de octubre de 2015

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de Diana Sacayán, defensora de los derechos humanos de las personas trans en Argentina, quien fue hallada sin vida en su apartamento el 13 de octubre de 2015.

Sacayán jugó un papel esencial en la promulgación, el mes pasado, en Argentina, de una ley que establece que debe asignarse una cuota mínima de al menos un uno por ciento en los empleos del sector público en la provincia de Buenos Aires, a personas trans, siempre y cuando reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo, como antecedentes laborales y educativos. También tuvo un rol fundamental en la adopción de un protocolo por el Ministerio de Salud para el tratamiento adecuado de las personas trans en hospitales en la provincia de Buenos Aires. Ella era referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y representante de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés). También formaba parte del equipo del Programa de Diversidad Sexual del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Argentina.  Además, Sacayán participó como experta en derechos humanos en una reunión sobre empleo y derechos humanos de personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI), organizada por la CIDH en octubre de 2012 en Barbados.

La CIDH reconoció la labor del gobierno de Argentina en la promoción de los derechos de las personas trans, especialmente a través de medidas legislativas, tal como la ley de identidad de género de 2012.  Sin embargo, señalaron que según la información recibida, se trata del tercer asesinato de una mujer trans en Argentina en el mes pasado.  La CIDH instó al Estado a que se adopten medidas integrales para abordar las causas de fondo que subyacen en la violencia contra personas trans (travestis, transexuales y transgénero) en Argentina, tal como la discriminación general que enfrentan dentro de sus familias, comunidades, escuelas y en los sectores de empleo y salud.

La CIDH instó a Argentina a seguir pautas de investigación que tomen en cuenta si el asesinato de Diana Sacayán está relacionado con su trabajo de defensa de los derechos humanos de las personas trans, y/o si fue cometido debido a su identidad de género. Expresó que el Estado debe iniciar una investigación exhaustiva que tendrá que realizarse con la debida diligencia, juzgar y sancionar a las personas que resulten responsables.

Los ataques cometidos contra defensores y defensoras de los derechos humanos y líderes de organizaciones de personas trans y lesbianas, gay y bisexuales tienen el efecto de intimidarlos y de intimidar a las personas LGBTI en general.  Por esta razón también instaron al Estado de Argentina a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida, la integridad física y la seguridad de las y los defensores de los derechos humanos, incluidos aquellos que trabajan en temas relacionados con la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad o expresión de género.


Diana Sacayán, ícono de la militancia trans en el país.

Diana Sacayán y Cristina Fernández, Presidenta de Argentina.

El 89% de agresiones contra periodistas quedan impunes: CNDH



México, DF. Ante el nivel de violencia en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) propuso la creación de una alerta temprana para la atención inmediata de casos y la identificación de situaciones urgentes.

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, precisó que acorde con estudios recientes, 89 por ciento de las agresiones cometidas contra periodistas y medios de comunicación permanecen impunes, “lo que da cuenta de la gravedad del problema y de lo mucho que tenemos que trabajar para remediarlo”.

Durante la conmemoración del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, dijo que a la CNDH le preocupa y ocupa el incremento de ataques.
La mayor incidencia en el número de homicidios a periodistas la tiene Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y Chihuahua y Oaxaca. Casi seis de cada 10 homicidios sucedieron en las cinco entidades en mención.


jueves, 29 de octubre de 2015

CNDH busca liberar policías federales retenidos en Guerrero

ACAPULCO, GUERRERO.- El presidente de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEHUM) en Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, confirmó que personal de la CNDH, se encuentran en la comunidad de Carrizalillo municipio de Eduardo Neri, para lograr la liberación de al menos 6 elementos de la Policía Federal retenidos por habitantes de ese lugar.

El ombusman guerrerense señaló que los policías federales fueron retenidos la tarde de este martes 27 de octubre, presuntamente porque han incurrido en diversas arbitrariedades contra la población de esa comunidad.

Sin embargo, dijo desconocer con exactitud cuantos elementos federales se encuentran retenidos, pero indico que la CNDH ya envió un equipo de abogados y visitadores para dialogar con los pobladores de Carrizalillo y lograr la liberación de los policías federales de los cuales se desconoce si se encuentran heridos o no.

Hasta el momento ninguna autoridad ha informado sobre este hecho, aunque extraoficialmente se dio a conocer que también acudieron representantes del gobierno federal y estatal.

Fuente: El Financiero.

Fotografía tomada de Internet.

Otorgan a Chihuahua premio internacional por programas de reinserción social

El Gobierno del Estado de Chihuahua recibió en días pasados el “Premio a la Excelencia en Programas de Correccionales”, dentro de la décimo séptima conferencia anual de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (International Corrections and Prisons Association, ICPA), realizada en la ciudad de Melbourne, Australia.

Cada año la ICPA entrega galardones en distintas categorías por logros sobresalientes en la mejora de prisiones y correccionales, después de una estricta evaluación del desempeño de los proyectos nominados, en esta ocasión Chihuahua participó con países como: Canadá, Inglaterra, Israel, Estados Unidos, Tailandia, Alemania, Australia y Nigeria, entre otros.

Para la recepción de este galardón y en representación del gobernador César Duarte Jáquez, el Fiscal Especializado en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, Jorge Bissuet Galarza acudió a la conferencia anual titulada, “Managing Risk in Contemporary Correctional Systems” realizada del 25 al 30 de octubre, donde agradeció a Chihuahua por la voluntad para iniciar esta transformación que representa un beneficio para la seguridad de los ciudadanos.

Durante la ceremonia de premiación el sistema penitenciario de la entidad fue reconocido por sus resultados y aportaciones en la categoría de Gestión de Delincuentes y Reintegración (Offender Management and Reintegration Award), derivado de la transformación de los centros carcelarios, tanto en su operación como en la administración, y su impacto en la eliminación de autogobierno a la que estaban sujetos.

Luego de que el Sistema Penitenciario de Chihuahua obtuvo la presea “Águila Dorada” en febrero de 2015, al haber acreditado todos los Centros de Reinserción Social, así como sus oficinas administrativas ante la Asociación Americana de Correccionales, este organismo internacional nominó a la entidad para participar en la premiación anual de ICPA.

En la categoría de Gestión de Delincuentes y Reintegración se reconoce a los programas sobresalientes que contribuyen a la reinserción segura de los internos en la comunidad y reflejan el respeto por la dignidad de todos los individuos.

Para su nominación, el proyecto con el título de “Transformación del Sistema Penitenciario”, explicó cada una de las acciones que se realizaron para mantener el control y la seguridad dentro de las cárceles, sin afectar la dignidad y los derechos humanos de los internos.

Fuente: El Diario de Chihuahua


El Fiscal Especializado en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, Jorge Bissuet Galarza acudió a la conferencia anual titulada “Managing Risk in Contemporary Correctional Systems”, en representación del Gobernador César Duarte y el Fiscal Jorge González Nicolás.
Junto con él estuvo el ex Fiscal y ahora titular de los Ceferesos Eduardo Guerrero Durán, quien fue el orador principal y quien recibió un cúmulo de aplausos por su trabajo.

Desaparecen 6 empleados en Chihuahua; instalaban antena de FGE



Llevan dos meses desaparecidos y sus familiares creen que fueron "levantados"  presuntamente por 'La Línea', grupo delictivo que opera en la región.

México.- Seis trabajadores que llevaban a cabo la construcción de la base para una antena de telecomunicaciones en la comunidad de Lebarón en el municipio de Buenaventura, desaparecieron hace dos meses, sus familiares consideran que fueron 'levantados' por el crimen organizado.

La antena era instalada para el servicio de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua que estaba financiada por el Plan Mérida, por lo cual que autoridades estadunidenses han sido informadas.

Las indagatorias señalan que los desaparecidos y otros trabajadores habían sido amenazados por un grupo delictivo en ocasiones anteriores, constata la revista Proceso.

Los trabajadores desaparecieron el 29 de agosto y fueron subcontratados por una empresa responsable de la construcción de cuatro antenas, han sido identificados como: Elisardo González Gardea, Carlos Antonio Perales Carrea y Damasio Luna Cevallos, todo ellos de 27 años; José Refugio Gardea y Miguel Reyes Martínez, así como el subcontratista Ramón García Betance.

Las familias interpusieron el reporte 10-2015-0000109 el 3 de septiembre, caso que lleva el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) para coadyuvar en lo jurídico, pues la Fiscalía no ha informado nada a los afectados, aunque el portavoz Eduardo González Esparza, asegura que la dependencia ya trabaja en su localización.

El contratista es Octavio Layo, a quien contrató el gobierno de la estidad para instalar la antena en Lebarón hace tres meses, quien a su vez contrató a Ramón García Betance.

Los habitantes de la comunidad e integrantes de El Barzón alertaron que en la zona, al noroeste de Chihuahua, el grupo delictivo que controla la zona es 'La Línea'.

De acuerdo con el contrato, los trabajadores laboraban 15 días y descansaban 5, además cinco son oriundos de Chihuahua y otro de Villa Ahumada.

Se tiene constancia de la fecha de desaparición por un empleado del contratista se comunicó con García Betance para informarle sobre el depósito de 5 mil pesos, los cuales aseguró que cobraría en un Oxxo de Buenaventura.

La empresa continúa laborando en la obra pero con sus propios protocolos de seguridad, no los de la FGE.

Fuente: Revista Proceso y SDP Noticias 

Fotografía tomada de Internet.