El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), Luis Raúl González Pérez, informó que se han registrado más de un
centenar de asesinatos de periodistas en los últimos 15 años.
Al participar en en la 57ª Semana Nacional de Radio y
Televisión que inició este lunes, González Pérez señaló que del año 2000 a la
fecha tiene registrados “107 homicidios de comunicadores; 20 desaparecidos de
2005 a 2015; 48 atentados contra instalaciones de medios de comunicación, de
2006 al presente año, y un total de 506 quejas, en el periodo de 2010 a 2015″
El Ombudsman nacional, destacó que por ello resulta
imperioso que toda agresión o crimen contra periodistas o comunicadores se
investigue, esclarezca y sancione a los responsables conforme a derecho.
“Quien atenta contra el ejercicio de la libertad de
expresión atenta contra toda la sociedad mexicana y sus instituciones
democráticas”, afirmó.
Enfatizó que la impunidad en este ámbito propicia que los
ataques contra el libre ejercicio de la libertad de expresión, así como las
agresiones y los crímenes contra quienes ejercen este derecho, se repitan.
A continuación parte del comunicado que publicó la CNDH este
lunes sobre los agravios contra periodistas en México:
QUIEN ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, TAMBIÉN
AGRAVIA A LA SOCIEDAD Y SUS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, AFIRMA EL OMBUDSMAN
NACIONAL
* Luis Raúl González Pérez participó en la 57ª Semana
Nacional de Radio y Televisión, donde señaló que el ejercicio responsable de la
libertad de expresión permite a la sociedad recibir información objetiva y
veraz, no especulativa
* Enfatizó la necesidad del compromiso de los medios por
elevar la calidad de la información, llevándola al terreno de verdades
demostradas y no de frases o dichos, y reiteró que la libertad de expresión no
es un derecho absoluto
“Quien atenta contra el ejercicio de la libertad de
expresión atenta contra toda la sociedad mexicana y sus instituciones
democráticas”, afirmó hoy el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez,
quien destacó que por ello resulta imperioso que toda agresión o crimen contra
periodistas o comunicadores se investigue, esclarezca y sancione a los responsables
conforme a derecho.
Enfatizó que la impunidad en este ámbito propicia que los
ataques contra el libre ejercicio de la libertad de expresión, así como las
agresiones y los crímenes contra quienes ejercen este derecho, se repitan.
Al participar con la conferencia intitulada “La experiencia
internacional en libertad de expresión y derecho a la información”, en la 57ª
Semana Nacional de Radio y Televisión, organizada por la Cámara Nacional de la
Industria de Radio y Televisión (CIRT), González Pérez señaló que el ejercicio
responsable del derecho de libertad de expresión, en el ámbito de la defensa y
promoción de los derechos fundamentales, adquiere gran relevancia cuando se
está ante un caso de violación grave a los mismos.
Mencionó que en la medida en que se proporcione a la
sociedad información objetiva y veraz, no especulativa, se contribuye de manera
directa hacer efectivo el derecho a la verdad que asiste a las víctimas, para
luego precisar que el derecho de libertad de expresión no es absoluto y admite
límites cuando su ejercicio afecta los derechos de otros o genera riesgos para
terceros.
“Los medios, los periodistas y los comunicadores, mediante
el ejercicio responsable del derecho de libertad de expresión –dijo—, tienen la
oportunidad de hacer una aportación muy relevante al respecto, además de
contribuir a consolidar la vigencia del derecho a la información en nuestro
país”.
Puso de manifiesto el compromiso que tienen los medios de
comunicación de elevar la calidad de la información, llevándola al terreno de
verdades demostradas y no de frases o dichos.
Dijo que para ello se cuenta con herramientas modernas, como
las leyes de acceso a la información, que sustentan los trabajos de
investigación y la comprobación que se debe realizar.
Al referirse a las cifras de agravios a periodistas con que
cuenta la CNDH, señaló que del año 2000 a la fecha tiene registrados 107
homicidios de comunicadores; 20 desaparecidos de 2005 a 2015; 48 atentados
contra instalaciones de medios de comunicación, de 2006 al presente año, y un
total de 506 quejas, en el periodo de 2010 a 2015. Además, durante 2014 y 2015
ha emitido 26 medidas cautelares.
González Pérez recordó a quien fuera el primer Ombudsman de
nuestro país, Jorge Carpizo, y expresó su coincidencia con lo que en su momento
señaló acerca de que “una democracia se fortalece y vitaliza con medios libres,
independientes, responsables, comprometidos con la ética y con el pleno respeto
de los derechos humanos”.
El Ombudsman nacional puntualizó que actualmente hay medios
sofisticados mediante los cuales las autoridades o los poderes fácticos afectan
el ejercicio de la libertad de expresión, impidiendo la circulación de ideas.
Dichos medios indirectos constituyen una sutil forma de censura, en virtud de
que buscan inhibir el ejercicio de la libertad de expresión.
Refirió que, en la actualidad, existe en México una mayor
libertad de expresión, derecho que se ejerce con mayor apertura por los
periodistas y comunicadores, pero también es cierto que los riesgos para su
ejercicio han resultado mayores, derivando en gran número de amenazas y
agresiones.
Tras expresar su beneplácito por el surgimiento de Ombudsman
o Defensores de las Audiencias, como lo tiene la CIRT, reiteró a los
industriales de la radio y la televisión que cuentan con una CNDH comprometida
con garantizar el debido respeto de la libertad de expresión y con las mejores
causas de la democracia.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ratifica su
compromiso y seguirá estando del lado de quien ejerza su derecho a la
información, como lo ha estado desde hace 25 años. El mandato constitucional
así nos lo señala y nuestra convicción democrática y compromiso personal con la
dignidad humana así nos lo demandan. Sin la vigencia de estos derechos,
difícilmente llegaremos a ese México más justo, democrático e incluyente al que
todos aspiramos”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario