viernes, 8 de abril de 2016

CNDH llama a empresas atender afectaciones a derechos humanos


El ombudsman nacional, Luis Raúl, González Pérez, llamó a autoridades y empresarios en la franja norte fronteriza para el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 sobre el respeto y acceso a mecanismos de remedio a las afectaciones a derechos humanos.

Luis Raúl González Pérez, Ombudsman nacional, participó en el “Foro Internacional sobre Derechos Humanos en el Contexto de las Actividades Empresariales y el Desarrollo Sostenible”.
El Ombudsman nacional, González Pérez, llamó a autoridades y empresarios en la franja norte fronteriza para el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 sobre el respeto y acceso a mecanismos de remedio a las afectaciones a derechos humanos.
Al participar con autoridades de Chihuahua en el “Foro Internacional sobre Derechos Humanos en el Contexto de las Actividades Empresariales y el Desarrollo Sostenible”,  el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, subrayó el papel de las empresas para revertir el rezago social.
"Pueden y deben contribuir a alcanzar grados aceptables en lo concerniente al trabajo decente, crecimiento económico, innovación de la industria con estricto respeto al medio ambiente, además de erradicar la pobreza y lograr el acceso a la educación o al agua potable, entre otros aspectos", apuntó.
El objetivo es alcanzar resultados tangibles en beneficio de las personas y comunidades, con especial atención a los derechos, necesidades y problemas de los grupos en situación de vulnerabilidad.
González Pérez puso en relieve que día con día se fortalece más el consenso sobre el rol protagónico que las empresas tienen en el contexto de la protección de los derechos humanos, que deben ser herramientas que pueden utilizar para incorporar progresivamente este enfoque como parte de sus actividades.
El Presidente de la CNDH destacó que no puede soslayarse que acciones del sector empresarial pudieran transgredir los derechos humanos. “Las empresas –dijo— deben buscar ser responsables en lo social y rentables en lo financiero”.
Refirió algunos derechos que pueden ser afectados por las empresas, como los derechos a la vida y a la libertad personal, a la protección de la salud, a un medio ambiente adecuado, a recibir un trato digno y a la no discriminación, entre otros, y propuso que, para contrarrestar esa situación, las empresas desarrollen su agenda de actividades en tres sentidos: respeto a los derechos humanos en general; respeto al medio ambiente, y reconocimiento y promoción de los derechos socio-laborales.
Comentó que el Desarrollo Sostenible es parte de la nueva concepción empresarial y la Agenda 2030 contiene 17 objetivos que, de cumplirse, permitirán poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Dijo que también están relacionados con la gobernabilidad democrática, la consolidación de la paz, la resiliencia ante el clima y los desastres naturales.
FUENTE: NOTICIAS MVS


No hay comentarios.:

Publicar un comentario