Este jueves, en el marco de la
conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de
diciembre), se llevó a cabo la instalación del Mecanismo Estatal de Monitoreo
sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Este Mecanismo tiene como propósito dar cumplimiento a lo previsto en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que mandata la promoción, protección y supervisión de los derechos de este colectivo.
El evento se realizó en el
auditorio de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos (CEDH), donde conjuntamente se anunció el lanzamiento de
la convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil que desean formar
parte del Comité Técnico de Consulta
de este Mecanismo Estatal, el cual buscará estructurar y fortalecer
la actuación de éste, así como estandarizar criterios y describir los
procedimientos para que los servidores públicos en la entidad respondan con
pertinencia y eficacia a los desafíos que involucren a personas con discapacidad.
Con la implementación de este
Mecanismo Estatal de Monitoreo, Chihuahua se posicionará como una de las
primeras entidades en el país en instalar este aparato y conformar su Comité
Técnico.
La CEDH de Chihuahua será responsable de la Convocatoria para conformar
el Mecanismo de Monitoreo e impulsará un proceso para la elección de las
organizaciones de la sociedad civil que representarán a las personas con
discapacidad.
La formación del Comité
Técnico será un cuerpo colegiado integrado por 13 (trece) miembros, de los
cuales 10 (diez) serán parte de organizaciones de la sociedad civil, 2 (dos)
expertos en la materia de discapacidad y 1 (uno) experto en derechos humanos.
Los 10 (diez) miembros de organizaciones de la sociedad civil en su conjunto
deberán representar a las diferentes regiones que componen el territorio
estatal y estarán bajo la conducción de la CEDH.
Durante
el evento, el presidente de la CEDH Chihuahua, José Luis Armendáriz González,
expuso que “es necesario una instancia que dé seguimiento, evalúe y establezca
cuál es el avance real de la vigencia y vivencia de los derechos de las
personas con discapacidad”. Comentó además, que la implementación de este Mecanismo
dará resultados de mayor eficacia, por lo que festejó la respuesta que han
tenido las organizaciones de la sociedad civil para participar e indicó que la
CEDH se encuentra motivada para seguir impulsando este tipo de proyectos.
El Director General Adjunto de Atención a la Discapacidad de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Lic. Joaquín Alva Ruíz Cabañas, expresó
que la implementación de este Mecanismo representa el esfuerzo de quienes ya
han trabajado en favor de los derechos de esta población.
Además, fomentará una cultura de respeto y atenderá a todas las personas con
discapacidad de Chihuahua. El representante de la CNDH invitó a las
organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad en general con o sin
discapacidad a participar en la convocatoria que será lanzada en enero 2017.
Los Mecanismos de monitoreo o vigilancia
constituyen una herramienta indispensable para evaluar las acciones emprendidas
por las autoridades para la implementación de la Convención Internacional sobre
Discapacidad, lo que involucra la formulación y ejecución de políticas públicas
incluyentes, la transversalización de la perspectiva de inclusión y de derechos
humanos en la legislación, la emisión de leyes específicas en la materia
armonizadas con la Convención Internacional sobre Discapacidad, la realización
de acciones afirmativas, proteger los derechos humanos de las personas con
discapacidad mediante diagnósticos e informes temáticos, así como promoverlos
ante diversos sectores para asegurar su inclusión y participación efectiva en
igualdad de condiciones.