Ciudad de México. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sesionó para dictaminar la citada iniciativa, al término de la cual la votación desfavoreció el ejercicio y promoción de los derechos humanos en nuestro país.
La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) expresó su extrañamiento ante el resultado de la votación de integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, con el cual, dijo, se rechaza el dictamen sobre la iniciativa del matrimonio igualitario.
En un comunicado afirmó que dicha comisión, al desechar la iniciativa del presidente Enrique peña Nieto, desfavoreció el ejercicio y promoción de los derechos humanos en el país.
Agregó que con estas acciones, México pierde la oportunidad de armonizar sus leyes para que todas las personas libres e iguales en derechos y dignidad, puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna, tal como lo mandatan los artículos primero y cuarto de la Constitución. “La iniciativa presidencial proponía reconocer este derecho para que todas las personas puedan contraer matrimonio, sin importar origen étnico o nacional, género, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana”.
Lo anterior, añadió, en armonía con estándares internacionales de derechos humanos y jurisprudencia (1ª./J.46/2015) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Reiteró que fomentar la discriminación hacia las personas por su condición u orientación sexual y de género, así como pretender excluir a las familias que no reproducen el modelo nuclear tradicional que hoy ha prevalecido en la tendencia de la votación, “constituye una expresión que divide y reproduce estereotipos que lesionan el tejido social y la construcción y fortalecimiento de un México más igualitario y en paz”.
Junto con el documento agregó la lista de los diputados que votaron en contra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario