jueves, 10 de noviembre de 2016

Emitió CEDH Recomendación en favor de las personas trans

Este jueves se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) una reunión con medios de comunicación para dar a conocer los detalles de la Recomendación 58/2016, la primera en la que un organismo estatal de derechos humanos aboga por la comunidad trans (transgénero, transexual, travesti), considerada la minoría más vulnerable y discriminada dentro del colectivo LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual).
La Recomendación expone que: “Agentes de gobernación municipal ordenaron la detención de 5 personas que laboraban aparentemente sin registro sanitario en el centro de la ciudad de Chihuahua y les obligaron a realizarse la prueba del VIH/Sida”, sin seguimiento a las normas oficiales para la prevención y control de esta enfermedad. Una de ellas fue obligada a desnudarse ante la burla y escarnio de otros agentes preventivos y al oponerse a la prueba clínica se le negó el derecho de salir libre mediante el pago de una multa”.

Con base en las indagatorias, la CEDH concluyó que “existen evidencias suficientes para acreditar la violación al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, mediante la imposición ilegal de sanciones”. Por tal motivo recomendó a la Presidencia Municipal de Chihuahua que instruya un procedimiento dilucidatorio de responsabilidad en contra de los servidores públicos que hayan tenido participación en los hechos, en el cual se consideren los argumentos y las evidencias analizadas, se impongan las sanciones que correspondan y se tomen las medidas administrativas tendientes a garantizar la no repetición de hechos como los que originan esta resolución.

Mireya Rodríguez Lemus, líder de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, comentó que con apoyo de diversas organizaciones, como el Consultorio Virtual “Arturo Díaz Betancurt”, Letra S, Fátima IBP, y CEDHEM AC, interpuso una queja ante la CEDH por el operativo realizado por el gobierno municipal de la ciudad de Chihuahua el 6 de marzo de 2014. Además retribuyó la colaboración de las organizaciones que apoyaron a la población Transgénero, en específico a la CEDH, que dio seguimiento a estos hechos hasta emitir la Recomendación, pues representa un logro importante para hacer valer sus derechos y visibilizar a la población.

Ante estos hechos, el Secretario Técnico de la CEDH, José Alarcón Ornelas, expresó que este organismo continuará trabajando en favor de los derechos humanos y en específico dando apoyo a los grupos en situación vulnerable como es el caso de las personas de la diversidad sexual.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario