jueves, 11 de agosto de 2016

Congresistas de EEUU preocupados por crisis de derechos humanos en México

Pese a la gran atención internacional en la desaparición de 43 normalistas, el gobierno mexicano ha logrado pocos avances en garantizar justicia, señalaron.

Un grupo de 69 legisladores demócratas expresaron este miércoles al secretario de Estado John Kerry su preocupación por la situación de los derechos humanos en México.
En una carta difundida por el californiano Alan Lowenthal, los congresistas pidieron a Kerry darle a la defensa de los derechos humanos y del Estado de derecho la mayor prioridad en la relación bilateral.

Los congresistas manifestaron en la misiva su malestar por las cerca de 27 mil desapariciones desde 2007 que aún no han sido esclarecidas y la lentitud en las reformas a las fuerzas armadas, policiales y al aparato de justicia.

“Le pedimos que eleve ante las autoridades mexicanas la importancia de respetar los derechos humanos, de completar investigaciones competentes y de enjuiciar a quienes violan derechos humanos”, indicó la carta.

Los legisladores subrayaron como un caso emblemático la desaparición de 43 estudiantesdesde septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“Pese a la gran atención internacional que el caso ha generado, el gobierno de México ha logrado escaso progreso en garantizar justicia para esas familias poniendo así en duda su compromiso para respetar los derechos humanos”, expresaron.

Maureen Meyer, experta sobre México de la organización no gubernamental WOLA, dijo que el pronunciamiento de los legisladores cobra importancia porque coincide con la evaluación anual que el Departamento de Estado realiza sobre el respeto de las autoridades mexicanas a los derechos humanos según la Iniciativa Mérida, un programa de cooperación estadounidense.
Debido a preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos en México el año pasado Estados Unidos destinó a la erradicación de coca en Perú cinco millones de dólares que originalmente formaban parte de la Iniciativa Mérida.

El Departamento de Estado está obligado por ley a retener 15% de algunas partidas de la Iniciativa Mérida hasta que se remita al Congreso un reporte sobre derechos humanos.
Estados Unidos ha adjudicado cerca de 2 mil 300 millones de dólares a la iniciativa, desde que se creó en 2008 ese programa antinarcóticos para apoyar al gobierno mexicano.


(Foto: lowenthal.house.gov)

(Con información de AP)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario