Unas cartillas sobre orientación sexual en los colegios, que
se viralizaron por las redes sociales y finalmente resultaron ser falsas,
generaron en Colombia el debate sobre educación sexual. A raíz de
esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció este miércoles que
en el país continúan registrándose situaciones de vulneración de Derechos
Humanos a niños, niñas y adolescentes por su orientación sexual.
Tanto la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (HCHR) como el Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA) exigieron el cumplimiento de las sentencias de la Corte
Constitucional que decretan la implementación de medidas para prevenir la
discriminación por orientación sexual e identidad de género en los colegios.
Además, ordenan la creación de un sistema de convivencia escolar con el que se
impida todo tipo de discriminación.
La ONU, que después de la polémica está trabajando en una
cartilla de carácter técnico, salió en defensa del ministerio de Educación,
asegurando que los cuadernillos "Ambientes escolares libres de discriminación.
Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la Escuela" son necesarios por al deber que tiene esa cartera de promover y garantizar una
cultura respetuosa en los colegios, con la que se quite de raíz cualquier acto
que atente contra los Derechos Humanos de personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero).
Desde el ministerio se aclaró que el documento es un
borrador y no ha sido aprobado para su difusión. La ministra, Gina Parody,
declaró ante los medios que "no se ha enviado ninguna
cartilla" y que la información difundida parte de una "máquina de manipulación
masiva" que ha generado "terror en los padres de familia", tal y
como recoge el diario "El Colombiano".
La polémica surgió porque en las cartillas escolares que
comenzaron a viralizarse aparecen en formato de cómic dos hombres desnudos en la
cama que el ilustrador belga Tom Bouden publicó en 2006.
Como consecuencia, Colombia se prepara para una jornada de
manifestaciones en defensa de la familia por parte de colectivos conservadores
y la Iglesia Católica con apoyo del Centro Democrático, partido del
expresidente Alvaro Uribe.
Las dos oficinas de la ONU rechazaron los actos de violencia
y discriminación no sólo en Colombia sino en todas las regiones del mundo en
las que se comenten actos violentos contra las personas por su orientación
sexual o identidad de género. Además,
recordaron que cada Estado tiene la obligación de concienciar a la población
acerca de la violencia y la discriminación contra cualquier persona por tales
motivos.
Además, recordaron que cada Estado tiene la obligación de
concienciar a la población acerca de la violencia y la discriminación contra
cualquier persona por tales motivos.
Finalmente, pidieron que las causas de la violencia por
discriminación sean abordadas y tratadas y recordaron el proceso de paz que
vive Colombia debe incluir también a cada habitante del país, respetar derechos
sexuales y reproductivos reconocidos por la Constitución y la Ley.
Fuente: ONU y el Diario El Colombiano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario