miércoles, 8 de junio de 2016

México debe adoptar medidas urgentes ante crisis de derechos humanos: Open Society

7/06/2016
El Gobierno de México debe adoptar medidas urgentes y extraordinarias para atender la crisis de derechos humanos que enfrenta y garantizar investigaciones genuinas sobre los crímenes de lesa humanidad que han cometido fuerzas de seguridad, dijo el martes un informe.

El reporte de diversos grupos de derechos humanos señaló que las fuerzas de seguridad involucradas en la llamada guerra contra el narcotráfico iniciada hace más de nueve años -entre ellas el Ejército, la Marina y distintos cuerpos de policía- han cometido ejecuciones extrajudiciales y desapariciones, muchas veces en complicidad con los cárteles del narcotráfico.

"Gobiernos mexicanos consecutivos han fracasado rotundamente a la hora de establecer las responsabilidades por las atrocidades cometidas por actores federales y estatales, o el crimen organizado", dijo el reporte de 232 páginas, publicado por Open Society Justice Iniciative y otros cinco organismos.

Los activistas advirtieron que, con el tiempo, la Corte Penal Internacional podría tener un caso contra fuerzas de seguridad mexicanas, a menos que los crímenes fueran procesados internamente, para lo cual propusieron crear una entidad local pero con participación internacional.

"México debe crear una entidad de investigación con participación internacional, con sede en México, que deba tener como mandato un equipo de manera independiente para investigar crímenes atroces", dijo James Goldston, de Open Society.

El gobierno de Enrique Peña Nieto aceptó la participación de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que durante 14 meses dieron asistencia técnica en la investigación por la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en 2014, pero en marzo decidió no prorrogar la ayuda, una decisión rechazada por los familiares de las víctimas.

Ante esto, el gobierno mexicano descalificó las acusaciones de que miles de asesinatos, desapariciones forzadas y actos de tortura son crímenes de lesa humanidad perpretados por fuerzas federales.

Afirmó que “en México, la inmensa mayoría de los crímenes violentos han sido cometidos por organizaciones criminales”.
En respuesta al informe Atrocidades innegables, elaborado por la organización Open Society Justice Initiative, difundido el pasado lunes, las dependencias que conforman el gabinete de seguridad señalaron en un comunicado: “la misión protectora de dichas fuerzas es reconocida continuamente por la población” y que, “de acuerdo con encuestas del Inegi, el Ejército y la Marina son las instituciones de mayor prestigio y confianza”.

Con información de La Jornada.

Presentación oficial del informe de Open Society sobre los crímenes de lesa humanidad en México.
Foto Roberto García Ortiz


No hay comentarios.:

Publicar un comentario