viernes, 11 de noviembre de 2016

Rechazo a matrimonio igualitario, revés a derechos humanos: Conapred

Ciudad de México. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sesionó para dictaminar la citada iniciativa, al término de la cual la votación desfavoreció el ejercicio y promoción de los derechos humanos en nuestro país.
La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) expresó su extrañamiento ante el resultado de la votación de integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, con el cual, dijo, se rechaza el dictamen sobre la iniciativa del matrimonio igualitario.
En un comunicado afirmó que dicha comisión, al desechar la iniciativa del presidente Enrique peña Nieto, desfavoreció el ejercicio y promoción de los derechos humanos en el país.
Agregó que con estas acciones, México pierde la oportunidad de armonizar sus leyes para que todas las personas libres e iguales en derechos y dignidad, puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna, tal como lo mandatan los artículos primero y cuarto de la Constitución. “La iniciativa presidencial proponía reconocer este derecho para que todas las personas puedan contraer matrimonio, sin importar origen étnico o nacional, género, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana”.
Lo anterior, añadió, en armonía con estándares internacionales de derechos humanos y jurisprudencia (1ª./J.46/2015) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Reiteró que fomentar la discriminación hacia las personas por su condición u orientación sexual y de género, así como pretender excluir a las familias que no reproducen el modelo nuclear tradicional que hoy ha prevalecido en la tendencia de la votación, “constituye una expresión que divide y reproduce estereotipos que lesionan el tejido social y la construcción y fortalecimiento de un México más igualitario y en paz”.
Junto con el documento agregó la lista de los diputados que votaron en contra.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Emitió CEDH Recomendación en favor de las personas trans

Este jueves se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) una reunión con medios de comunicación para dar a conocer los detalles de la Recomendación 58/2016, la primera en la que un organismo estatal de derechos humanos aboga por la comunidad trans (transgénero, transexual, travesti), considerada la minoría más vulnerable y discriminada dentro del colectivo LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual).
La Recomendación expone que: “Agentes de gobernación municipal ordenaron la detención de 5 personas que laboraban aparentemente sin registro sanitario en el centro de la ciudad de Chihuahua y les obligaron a realizarse la prueba del VIH/Sida”, sin seguimiento a las normas oficiales para la prevención y control de esta enfermedad. Una de ellas fue obligada a desnudarse ante la burla y escarnio de otros agentes preventivos y al oponerse a la prueba clínica se le negó el derecho de salir libre mediante el pago de una multa”.

Con base en las indagatorias, la CEDH concluyó que “existen evidencias suficientes para acreditar la violación al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, mediante la imposición ilegal de sanciones”. Por tal motivo recomendó a la Presidencia Municipal de Chihuahua que instruya un procedimiento dilucidatorio de responsabilidad en contra de los servidores públicos que hayan tenido participación en los hechos, en el cual se consideren los argumentos y las evidencias analizadas, se impongan las sanciones que correspondan y se tomen las medidas administrativas tendientes a garantizar la no repetición de hechos como los que originan esta resolución.

Mireya Rodríguez Lemus, líder de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, comentó que con apoyo de diversas organizaciones, como el Consultorio Virtual “Arturo Díaz Betancurt”, Letra S, Fátima IBP, y CEDHEM AC, interpuso una queja ante la CEDH por el operativo realizado por el gobierno municipal de la ciudad de Chihuahua el 6 de marzo de 2014. Además retribuyó la colaboración de las organizaciones que apoyaron a la población Transgénero, en específico a la CEDH, que dio seguimiento a estos hechos hasta emitir la Recomendación, pues representa un logro importante para hacer valer sus derechos y visibilizar a la población.

Ante estos hechos, el Secretario Técnico de la CEDH, José Alarcón Ornelas, expresó que este organismo continuará trabajando en favor de los derechos humanos y en específico dando apoyo a los grupos en situación vulnerable como es el caso de las personas de la diversidad sexual.



viernes, 4 de noviembre de 2016

Pumas y CNDH promoverán derechos humanos

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Club Pumas Universidad Nacional firmaron un convenio de colaboración para desarrollar actividades conjuntas de difusión, promoción capacitación y formación en materia de derechos humanos.

Además, con este convenio suscrito por el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, y el presidente del Patronato Club Universidad AC, Rodrigo Ares de Parga, también se promoverán y desarrollarán proyectos específicos y actividades en materia de derechos fundamentales, así como la producción de distintos materiales y publicaciones.

“El cumplimiento del respeto y la tolerancia a partir de los valores aprendidos nos permitirá construir una sociedad con una cultura basada en los derechos humanos. A través de la imagen y ejemplo de los integrantes de este club podemos mandar mensajes a la sociedad mexicana de lo que implica el respeto a lo más valioso del ser humano: su dignidad”, insistió González Pérez.

En el acto, efectuado en el Lonario del Club Universidad Nacional (La Cantera), González Pérez puso de manifiesto que el deporte no sólo mejora nuestras condiciones de salud y aspecto físico, sino aporta lecciones y valores fundamentales que se aprenden y deben aplicar día con día, tales como respeto, no discriminación, esfuerzo, compromiso, responsabilidad, disciplina, inspiración, compañerismo, solidaridad, liderazgo y voluntad.

En su turno, el presidente del club universitario puntualizó que los ídolos son los que pueden cambiar para bien la cultura, una cultura de principios y valores, ya que tienen la fuerza de difusión.

De acuerdo con la máxima casa de estudios, el presidente de la Junta Directiva del Club Universidad, Rodrigo Ares de Parga, señaló que los jugadores son pieza clave para alcanzar este objetivo y lograr que niños y jóvenes retomen valores y principios que se han perdido. “Los jugadores son ídolos de niños y adolescentes y pueden ayudar a cambiar la sociedad mexicana en el largo plazo, transmitir los valores y principios que debe tener esta sociedad”, dijo tras signar el convenio.