Ciudad de México.- Con el fin de hacer
efectivo el goce y disfrute del derecho humano al trabajo, la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a autoridades y empresarios a fortalecer
los programas, normas y mecanismos encaminados a impulsar el desarrollo
económico, social y cultural de las y los trabajadores, así como a percibir una
remuneración digna y a asegurar la ocupación plena y productiva.
En ocasión del Día Internacional del Trabajo, el organismo
nacional destacó en un comunicado que el ejercicio efectivo de ese derecho
comprende gozar de una vida digna, el desarrollo pleno de la persona, tener
empleo, salario suficiente y justo para satisfacer necesidades propias y de la
familia, además de gozar de condiciones laborales equitativas y satisfactorias,
sin discriminación alguna.
“El derecho al trabajo no sólo busca brindar seguridad
económica y material, también promueve el acceso a otros derechos, como la
alimentación, la educación, la salud y la vivienda. Este derecho está
contemplado en los artículos 5° y 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como en diversos instrumentos internacionales,
entre ellos la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre;el Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (Protocolo de San Salvador); y numerosas convenciones adoptadas en
el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, precisó la CNDH.
En dichos instrumentos se reconoce que toda persona tiene
derecho al trabajo; a la libre elección de su ocupación; a condiciones de
empleo equitativas y satisfactorias; a la protección contra el desempleo; a
igual salario por trabajo igual; y a una remuneración equitativa y
satisfactoria que le asegure, así como a su familia, una vida digna.
Por su parte, los derechos en el trabajo incluyen la tutela
de las condiciones para desarrollarse plenamente, como es el derecho de las
personas a ser capacitadas; contar con medidas de seguridad e higiene; trabajar
un número de horas razonables; gozar de vacaciones y días festivos; a descansar
y disfrutar del tiempo libre, así como a permanecer o ascender en el trabajo.
La CNDH indicó que el Día Internacional del Trabajo tiene su
origen en la decisión del Congreso Obrero Socialista (París, 1889), de recordar
la lucha de las y los trabajadores de Chicago, en particular los lamentables
hechos del 1º de mayo de 1886, caracterizados por la represión violenta de las
huelgas y movimientos sociales que propugnaban por una jornada laboral de ocho
horas y mejoras en las condiciones de trabajo.
Fuente: Proceso
Miles marchan rumbo al Zócalo por el Día del Trabajo. Foto: Miguel Dimayuga |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario