Guadalajara, Jalisco, 04 de diciembre de 2015.- Comisión
Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recibió 45 quejas de comerciantes
del Centro Histórico inconformes con los operativos del Ayuntamiento de
Guadalajara, 4 que se recibieron en las oficinas de la Comisión y 41 que se
recabaron en el lugar de los hechos.
A las 14:40
horas la Comisión solicitó, mediante el coordinador de Seguimiento, Fernando
Zambrano, quien se encontraba en una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de
Guadalajara, la intervención de la Comisaria de Guadalajara para que se
brindara atención médica inmediata para dos detenidos, quienes presentaban
lesiones.
Luis Arturo
Jiménez Jiménez, director de Quejas, Orientación y Seguimiento, dijo que
personal del área de Guardia y de la Segunda Visitaduría de la Comisión
acudieron ayer alrededor de las 15:00 horas al Ayuntamiento de Guadalajara para
verificar la situación. "Ellos se quejan de agresiones y que el presidente
municipal no les cumplió con resolver su asunto el día 1 de diciembre. Que lo
que les están pidiendo no puede ser, porque es en exceso lo que les cobran por
los carritos y por el permiso semanal", explicó.
Jiménez
Jiménez manifestó que la investigación comenzará con la solicitud de informes a
la autoridad municipal, se integrarán los videos que les hicieron llegar, se
tendrá que informar los nombres de los oficiales que intervinieron y en su
momento solicitarán a las autoridades las acciones correspondientes.
"Esta
queja va dirigida contra policías municipales y los inspectores que
intervinieron ayer en el conflicto. Se analizará si hubo exceso de la fuerza
pública, aunque también se advierte agresión por parte de los comerciantes.
Ahorita no podemos presumir ni una cosa ni otra, hasta que se investigue",
declaró.
Puntualizó
que las medidas cautelares que se emitieron el 25 de noviembre serán vigentes
durante todo el proceso del operativo que el Ayuntamiento de Guadalajara
realice para el reordenamiento de ambulantes en el Centro Histórico.
"En
las medidas se solicitó que se privilegie el diálogo, se garantice la libre
reunión, asociación y manifestación, respetándoles las garantías fundamentales
que para ellos otorga la Constitución y los relativos de la Constitución de
Jalisco. Se persuada a los comerciantes para que de manera pacífica respeten
las disposiciones municipales y, de ser indispensable el uso de la fuerza
pública, sea ésta la mínima necesaria y proporcional a los hechos. Por otra
parte, es indudable la responsabilidad que tiene los manifestantes de respetar
a los servidores públicos, representantes de la autoridad, a los derechos y
bienes y personas de terceros en los términos de las disposiciones legales
invocadas", dijo.
El
funcionario aclaró que hay dos tipos de inconformidades de comerciantes, una de
218 quejas del tianguis navideño de San Francisco y San José, y las 45 de los
del Centro Histórico; cada una lleva su propio proceso.
La Comisión
hace una exhortación a la prudencia y a la negociación tanto de la autoridad
municipal como de los comerciantes para que lleguen a un diálogo con condura y
pueda llegarse a una solución. Jiménez Jiménez dijo se continuará al pendiente
de las manifestaciones que se registren para vigilar que no se vulneren sus
derechos fundamentales.
CEDHJ Boletín Núm. 116/15
No hay comentarios.:
Publicar un comentario