viernes, 11 de diciembre de 2015

México no debe desperdiciar la oportunidad de erradicar la tortura y desapariciones



Dos nuevas propuestas de ley que buscarían enfrentar los niveles epidémicos de tortura y desapariciones en México ofrecen luces de esperanza a víctimas y sus familiares, dijo Amnistía Internacional tras la firma de parte del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto de tales propuestas que serán presentadas ante el Congreso. 

"La tortura y las desapariciones en México son como una plaga que debe ser erradicada en México,” dijo Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

Amnistía Internacional ha realizado una campaña contra la tortura en México desde hace más de un año y ha denunciado frecuentemente la situación de personas desaparecidas en el país, incluyendo el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sujetos a desaparición forzada desde Septiembre de 2014.
Las víctimas y sus familiares han esperado ya mucho tiempo por una cura al uso extendido de la tortura y al incontable número de personas desaparecidas en México. 

"Todavía debemos ver si estas leyes cumplen con los más altos estándares internacionales de derechos humanos o si los debates en el Congreso incorporan cabalmente las opiniones de expertos y aquellas personas que han vivido en carne propia estos crímenes horrendos. Estas leyes no deben ser tratadas con apuros ni a la ligera,” indicó Perseo Quiroz, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.





viernes, 4 de diciembre de 2015

CEDH JALISCO RECIBE 45 QUEJAS DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO



Guadalajara, Jalisco, 04 de diciembre de 2015.-  Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recibió 45 quejas de comerciantes del Centro Histórico inconformes con los operativos del Ayuntamiento de Guadalajara, 4 que se recibieron en las oficinas de la Comisión y 41 que se recabaron en el lugar de los hechos.

A las 14:40 horas la Comisión solicitó, mediante el coordinador de Seguimiento, Fernando Zambrano, quien se encontraba en una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara, la intervención de la Comisaria de Guadalajara para que se brindara atención médica inmediata para dos detenidos, quienes presentaban lesiones.

Luis Arturo Jiménez Jiménez, director de Quejas, Orientación y Seguimiento, dijo que personal del área de Guardia y de la Segunda Visitaduría de la Comisión acudieron ayer alrededor de las 15:00 horas al Ayuntamiento de Guadalajara para verificar la situación. "Ellos se quejan de agresiones y que el presidente municipal no les cumplió con resolver su asunto el día 1 de diciembre. Que lo que les están pidiendo no puede ser, porque es en exceso lo que les cobran por los carritos y por el permiso semanal", explicó.

Jiménez Jiménez manifestó que la investigación comenzará con la solicitud de informes a la autoridad municipal, se integrarán los videos que les hicieron llegar, se tendrá que informar los nombres de los oficiales que intervinieron y en su momento solicitarán a las autoridades las acciones correspondientes.

"Esta queja va dirigida contra policías municipales y los inspectores que intervinieron ayer en el conflicto. Se analizará si hubo exceso de la fuerza pública, aunque también se advierte agresión por parte de los comerciantes. Ahorita no podemos presumir ni una cosa ni otra, hasta que se investigue", declaró.

Puntualizó que las medidas cautelares que se emitieron el 25 de noviembre serán vigentes durante todo el proceso del operativo que el Ayuntamiento de Guadalajara realice para el reordenamiento de ambulantes en el Centro Histórico.

"En las medidas se solicitó que se privilegie el diálogo, se garantice la libre reunión, asociación y manifestación, respetándoles las garantías fundamentales que para ellos otorga la Constitución y los relativos de la Constitución de Jalisco. Se persuada a los comerciantes para que de manera pacífica respeten las disposiciones municipales y, de ser indispensable el uso de la fuerza pública, sea ésta la mínima necesaria y proporcional a los hechos. Por otra parte, es indudable la responsabilidad que tiene los manifestantes de respetar a los servidores públicos, representantes de la autoridad, a los derechos y bienes y personas de terceros en los términos de las disposiciones legales invocadas", dijo.

El funcionario aclaró que hay dos tipos de inconformidades de comerciantes, una de 218 quejas del tianguis navideño de San Francisco y San José, y las 45 de los del Centro Histórico; cada una lleva su propio proceso.
La Comisión hace una exhortación a la prudencia y a la negociación tanto de la autoridad municipal como de los comerciantes para que lleguen a un diálogo con condura y pueda llegarse a una solución. Jiménez Jiménez dijo se continuará al pendiente de las manifestaciones que se registren para vigilar que no se vulneren sus derechos fundamentales.


CEDHJ Boletín Núm. 116/15

MICHOACÁN: INAUGURAN FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES




A la luz de la ratificación de la Convención Interamericana
INAUGURAN FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES

Morelia, Michoacán; 04 diciembre de 2015. Las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos (CNDH) y (CEDH), inauguraron este viernes el Foro: Análisis y Reflexión sobre los Derechos de las Personas Adultas Mayores; con la finalidad de abrir la reflexión hacia la valorización de este sector de la población, su papel en la sociedad y su contribución al desarrollo como personas sujetas de derechos.

En la ceremonia de inauguración el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, reconoció y agradeció el interés del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, porque en Michoacán y en todo el país se garantice el respeto a los derechos de las personas adultas mayores; y se transite hacia mejores condiciones de vida para este grupo.

Indicó que así como en la capital michoacana, en otros estados del país se replicarán este tipo de eventos, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos y propuestas en torno a las necesidades que enfrentan; así como las propuestas que permitan el pleno goce de sus derechos y libertades fundamentales.

Por su parte Teresa Gómez de León, directora General de Encale y Desarrollo con Organizaciones no Gubernamentales de la CNDH, destacó que los trabajos de este Foro permitirán dialogar sobre las acciones a implementar de cara a la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y establecer políticas públicas enfocadas a este grupo poblacional.

Dijo que los trabajos que se desarrollan en Michoacán y en los estados de México, Guanajuato, Jalisco y Colima van encaminados a fortalecer en la comunidad internacional los mecanismos que favorezcan la autorrealización, la equidad, igualdad de género, el enfoque del curso de vida, la  solidaridad y el fortalecimiento de la protección familiar de las personas adultas mayores; entre otros temas.

La diputada Andrea Villanueva Cano, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, enfatizó que la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, implicará la armonización de la legislación nacional, para garantizar los derechos de este grupo; y sería el primer instrumento jurídico específico en esta materia. 

 Estuvieron también en el evento el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, de la dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN, Natalia Calero Sánchez; la coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM, Verónica Montes de Oca; la regidora Alma Rosa Bahena Villalobos y el diputado Raúl Prieto Gómez.

 Posterior a la ceremonia de inauguración se dictó la Conferencia Magistral "Envejecimiento y Vejez", a cargo de Verónica Montes de Oca, Coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez/UNAM.

Posteriormente se desarrolló Panel: Situación de los Derechos de las Persona Adultas Mayores en México; en el que participaron: Aida Díaz Tendero, profesora e investigadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez/UNAM;  Rita Velázquez Lerma del INEGI; Natalia Calero Sánchez, de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN; y Brenda Montes Betancourt, investigadora del Instituto de Derechos Humanos y Democracia.

Y el Panel: Acciones a implementar de cara a la ratificación de la Convención para una política pública con enfoque de derechos, con la participación de Leoncio Lara, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM;  Adriana Luna Parra, de  Canas Dignas A.C; Sarahí Elvira Franco, de la Red Latinoamericana de Gerontología (RLG) y Fundación Cáritas para el Bienestar del Adulto Mayor, I.A.P; así como Oscar Ugalde, jefe de la Clínica de Psicogeriatría, Instituto Nacional de Psiquiatría.





CEDH Michoacán Comunicado de Prensa #123