martes, 29 de septiembre de 2015

Defensoría de Costa Rica mide transparencia de sitios web de 105 de instituciones

La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica informó que medirá la transparencia de las páginas web de 105 instituciones públicas.

San José, Costa Rica.- La Defensoría de los Habitantes, Gobierno Digital y el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR), presentaron en días pasados el detalle de la metodología de aplicación del Índice de Transparencia en el Sector Público Costarricense, con base en la información disponible en los sitios web de 105 instituciones públicas.

La construcción de este Índice es una iniciativa que impulsa la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica para determinar la accesibilidad a la información y las herramientas de rendición de cuentas como mecanismo para promover el control y la participación ciudadana en los asuntos públicos, y que sirva como herramienta de incidencia política en la toma de decisiones.

La metodología incluye, entre otras cosas, la evaluación de la disponibilidad de la información de carácter público (institucional y del personal, procesos de contratación, etc.); la información vinculada con la rendición de cuentas (finanzas públicas, planes y cumplimiento, etc.); los espacios para la participación ciudadana (invitación a la participación, mecanismos de participación, etc); y la disponibilidad de información en formato de datos abiertos (por ejemplo: presupuesto público, ejecución de presupuesto, contratación administrativa).

La Defensoría informó que la medición del índice de transparencia, a través de los sitios web, se da porque estos se han convertido en la herramienta de difusión de información más accesible para la mayoría de la población. Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones de este país, para el año 2014, la penetración de internet móvil fue del 90 % y cubre a 4,3 millones de habitantes.

Para las instituciones involucradas en esta iniciativa, el principal objetivo es promover el mejoramiento continuo de la Administración Pública en el ámbito de la transparencia y acceso a la información. Así como permitir a las y los habitantes ejercer el derecho de acceso a la información pública. Cada año se irán sumando instituciones a evaluar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario