¿Cuántas personas están afectadas por el Síndrome de Asperger?
De
acuerdo a cifras de los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) las
cifras hasta 2010 son las siguientes:
-
Cerca de 1 en cada 68 niños está dentro del espectro
autista, de acuerdo a las estimaciones de la Red de Monitoreo del CDC en
Estados Unidos.
Resumen
-
Ocurre en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos
-
Es más común por 5 veces en niños (1 en 42) que en niñas (1 en 189)
En México, de acuerdo con estadísticas oficiales
presentadas en el marco de la nueva Ley General para la Atención y
Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2015, uno de
cada 300 niños se encuentra en el espectro, y año con año se registran
más de 6 mil nuevos casos.
¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Asperger?
Es muy importante encontrar un profesional capacitado y
con mucha experiencia en el diagnóstico del síndrome. En consulta, se
harán preguntas sobre el historial, observaciones, y aplicarán varios
exámenes, en papel o computadora para evaluar el rango de habilidades
cognitivas, lingüísticas y de comunicación. Debe asegurarse el paciente
de llevar pruebas anteriores o récords importantes en su vida. También
es recomendable estar acompañado de un amigo o familiar.
¿Hay ejemplos de personas adultas exitosas con Síndrome de Asperger?
Existen varias personas exitosas que tienen SA pero no
muchos lo dicen abiertamente porque es un diagnóstico muy reciente.
Algunos personajes históricos de los que se tiene sospecha que tuvieron
la condición son:
-
Jane Austen
-
Ludwig van Beethoven
-
Emily Dickenson
-
Thomas Edison
-
Albert Einstein
-
Thomas Jefferson
-
Franz Kafka
-
Wolfgang Mozart
-
Friedrich Nietzsche
-
Henry Thoreau
-
Vincent van Gogh
¿Porqué el Síndrome de Asperger está incluído dentro del espectro autista?
El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los
Trastornos del Espectro Autista (TEA) porque comparte algunos rasgos
característicos del autismo (aunque pueden ser expresados en diferente
intensidad), y por que los dos ocurren con frecuencia en la misma
familia (lo que sugiere una relación genética).
Aún falta determinar si el Autismo de Alto
Funcionamiento difiere del SA. Ambos Asperger y Autismo implican una
diferencia neurobiológica en cómo se procesa e integra la información.
¿Es verdad que hay un aumento epidémico en los casos de Asperger y otras formas de autismo?
Esta pregunta es compleja. Aunque se escribió por
primera vez acerca del Asperger en la década de los 40´s, no se conoció
de manera más amplia hasta mediados de 1990. Desde entonces los
diagnósticos han aumentado. Sin embargo, en el 2015 aún no existen
suficientes datos en los cuales sustentar si la incidencia del Asperger
en sí misma va en aumento, o que el diagnóstico se está dando a personas
que en tiempo pasado hubieran sido mal diagnosticadas o confundidas con
problemas de comportamiento o emocionales.
¿Qué significa que el Síndrome de Asperger sea una discapacidad del desarrollo?
Toda persona con Síndrome de Asperger tiene un retraso
en el desarrollo, no intelectual pero si a nivel social-emocional. Este
retraso puede ser significativo; por ejemplo, una persona de 21 años
puede parecer social y emocionalmente como de 14. Las consecuencias
sociales de tener un retraso en el desarrollo empiezan a ser
particularmente sospechosas durante la secundaria y preparatoria, cuando
hay expectativas sociales claras y se forman los grupos de amigos,
empieza a interesarles tener citas románticas, y aquellos con la
condición quedan cada vez más atrás. De cualquier forma puede ayudar y
ser liberador saber que un niño o adulto con SA puede estar funcionando a
dos tercios de su edad cronológica. Padres y maestros no deben de
esperar que un niño con Asperger actúe de acuerdo a su edad.
¿Por qué las personas con Síndrome de Asperger son tan diferentes unas de otras?
Igual que el autismo, el SA también es un continuo o
espectro, puede afectar la vida de la persona en mayor o menor grado,
dependiendo del individuo. Más aún, cada uno de los rasgos que lo
caracterizan tiene su propio espectro. De tal manera que, una persona
con Asperger puede tener mayor o menor dificultad social, sensibilidad
sensorial, rigidez o dificultad para organizarse, etc. La personalidad y
el género también juegan un papel importante en la forma en que se
manifiesta. La personalidad y el Asperger se integran de manera única en
cada individuo, afectando cuales rasgos de manifiestan y en dónde. Las
dificultades sociales, por ejemplo, se presentarán más en una persona
extremadamente extrovertida que en una introvertida cuyas habilidades
interpersonales se pueden interpretar como timidez. Generalmente, las
niñas y mujeres con la condición tienen a ser más tímidas e
introvertidas que los niños y hombres, que normalmente son más
extrovertidos y tienden a exteriorizar más sus problemas. Esto puede ser
gran parte de la razón por la cual hay más hombres diagnosticados que
mujeres.
¿Hasta qué punto las dificultades sensoriales impactan la vida diaria de la persona con Asperger?
Un gran porcentaje de personas con la condición son o
hipersensibles o hiposensibles a los diferentes estímulos como tacto,
oído, gusto y/o vista. Existe una variabilidad significativa entre las
personas en este rasgo. A algunos les afecta poco, mientras que a otros,
estímulos aparentemente normales pueden significar un gran obstáculo
para vivir en este mundo. La sensibilidad sensorial tiende a ser más
severa en los niños pequeños y frecuentemente disminuye con el tiempo,
muchos individuos mejoran mucho de adultos. Así que un niño que corta
las etiquetas de su ropa y se niega a comer ciertos alimentos puede
tener menos dificultades con esto conforme va creciendo.
¿Cómo es que las personas con Asperger tienen problemas de lenguaje si generalmente son muy verbales?
Muchas personas con la condición tienen vocabularios
complejos y un discurso sofisticado, pero la diferencia se presenta en
la pragmática del lenguaje. Las reglas de la conversación diaria que
utilizan de manera intuitiva la mayoría de las personas tienen que ser
aprendidas de una manera activa y consciente por las personas con
Asperger. Las dificultades surgen en dos esferas. Primero, ellos
generalmente no notan –o notan pero mal interpretan- los aspectos no
verbales de lo que las demás personas están comunicándoles, incluyendo
expresiones faciales, verbales, lenguaje corporal, gestos, volumen,
pausas, etc. La segunda esfera incluye dificultades en áreas de la
comunicación para expresarse, como filtrar pensamientos antes de
decirlos y socializar solo para conectarse interpersonalmente más que
para intercambiar información (como lo hacen muchas personas con
Asperger).
¿Las personas con Síndrome de Asperger tienen sentimientos? ¿En qué se diferencian en esto de las personas sin Asperger?
Las personas con Síndrome de Asperger tienen
sentimientos definitivamente, aunque pueden tener dificultades
identificándolos y discutiéndolos. De hecho, muchos sentimientos –como
miedo, enojo y alegría- parece que son experimentados con más intensidad
por las personas con Asperger que las personas “neurotípicas”.
Adicionalmente, algunos individuos con Asperger reportan que pueden
incorporar los sentimientos de los demás, de manera que si alguien más
está enojado, ellas se sienten enojadas rápidamente. Esto parece suceder
más con el Síndrome de Asperger que con la población general.
¿Las personas con Síndrome de Asperger tienen empatía?
Como muchos rasgos entre los individuos con Síndrome
de Asperger, la capacidad de experimentar empatía se encuentra en un
continuo, unos tienen más que otros. También hay una variación en la
manera en la que se siente y se expresa. Algunas personas logran tenerla
después de un proceso intelectual, utilizando la lógica y razonando
para llegar al sentimiento. Por razones desconocidas, es particularmente
común entre las personas con Síndrome de Asperger que sientan una
preocupación profunda por asuntos humanitarios, derechos de los
animales, protección ambiental u otras causas globales y humanitarias.
¿Los adultos pueden vivir vidas independientes?
Algunos adultos con Síndrome de Asperger pueden tener
vidas completamente independientes. Otros necesitan apoyo,
particularmente en áreas de limpieza de la casa, manejo del dinero y
preparación de alimentos; otros necesitan apoyo más significativo en el
arreglo de su vida. No hay una manera confiable para predecir el nivel
de apoyo que necesitaría un niño para cuando llegue a la adultez.
¿Los adolescentes y adultos con Asperger pueden formar relaciones románticas exitosas?
El romance, las citas, relaciones a largo plazo y
matrimonio juegan un rol en la vida de algunas personas con Asperger, y
de estas, muchos construyen sus familias y son padres de familia
exitosos. Las citas amorosas presentan retos para muchas personas con
Asperger porque involucra comunicación social sutil y requiere que uno
“experimente” las experiencias del otro, lo cual se le dificulta a
muchas personas con Asperger. También tener citas y relaciones puede ser
agotador porque normalmente requiere mucha socialización frecuente. Por
estas razones, algunas personas con SA deciden que las relaciones
íntimas son demasiado complejas y demandantes para ellos. Otros,
simplemente toman el reto de tener una relación más tarde en su vida
(30´s o más tarde). La orientación sexual varía entre las personas con
Asperger, aunque hay una alta incidencia de asexualidad, homosexualidad,
confusión de rol sexual. El éxito de una pareja para una persona con
Asperger radica en la pareja que se escoge. Las parejas más compatibles
frecuentemente son entre dos personas con Asperger, o de una persona con
Asperger y la otra con rasgos Asperger, los cuales compartan valores e
intereses comunes.
¿Se puede curar el Síndrome de Asperger?
No hay cura para el Síndrome de Asperger. De cualquier
manera, con el paso del tiempo, el perfil de la persona con Asperger
puede cambiar, a medida que la persona se siente más cómoda “en su
piel”. La sensibilidad sensorial puede hacerse menos severa, y el
individuo poco a poco adquiere habilidades sociales que en un principio
desconocía. Con tiempo y práctica , otros rasgos complicados pueden ser
compensados. Las personas con Asperger pueden utilizar sus fortalezas
para su ventaja conforme buscan y encuentran un ambiente más
constructivo que sea afín a sus fortalezas e intereses y uno en donde
sus vulnerabilidades son aceptables.
Fuente: Asperger México